HARVARD BUSINESS REVIEW – BEST OF HBR 1960
MARKETING MYOPIA, THEODORE LEVITT
“Toda industria mayor fue alguna vez una industria en crecimiento”
Esta frase me ha llevado a concluir, sobre la importancia de poder identificar nuestras verdaderas metas, el no lograrlo nos puede llevar al fracaso.
El artículo escrito por Theodore Levitt, nos enseña como las industrias se han enfocado a mejorar la eficiencia de obtener y hacer su producto, restándole importancia al marketing. Se percibe como las reglas del juego en la actividad comercial han cambiado de forma importante en los últimos años, de un enfoque en el cual el producto era el protagonista del proceso comercial, se ha pasado a una situación en la cual los clientes han adquirido un papel importante en el éxito de los productos y marcas en el mercado.
Por consiguiente nos vemos obligados a reflexionar sobre los modelos tradicionales de organización, donde la dirección tiene como lineamiento, la perspectiva de disminuir el costo unitario a medida que aumente la producción. Todo su ardor se enfoca en la producción, piensa en su necesidad de producir en grandes cantidades para reducir costos, para luego empeñar todos sus esfuerzos en venderlo todo.
Una de nuestras metas debe ser acabar con la cultura del vendedor, aquella que solo piensa en el cumplimiento de unas metas al final de mes, sin importar la satisfacción de los clientes, exigiéndonos de esta manera estrategias que nos permitan la innovación y desarrollo de nuevos productos.
Si queremos permanecer con éxito en el tiempo, debemos garantizar que estamos conscientes de lo que ofrecemos, saber cuál es nuestro negocio, saber hacerlo y estar en constante búsqueda de mejorar lo que ofrecemos, no podemos quedarnos pensando que lo estamos haciendo bien y que está funcionando.
Es absurdo pensar que no habrá competencia para nuestro producto, ya que quien se encuentra en la industria, y busca cómo permanecer en ella, también se está preguntando ¿Qué necesita el cliente?, para ofrecérselo, porque el cliente debe ser el eje fundamental, debe ser nuestra razón de ser, en conclusión debemos implementar en nuestras empresas una filosofía orientada a la satisfacción del cliente.
Debemos ser creativos e innovadores pensando siempre en lo que desea y quiere el cliente.
PRESENTACION
Ingeniera Civil de la Universidad del Cauca. Me encuentro vinculada al sector público, desde hace más de quince (15) años, en el área de los servicios públicos domiciliarios. En la actualidad me desempeño como Jefe del Departamento de Normalización de Servicios de las Empresas Municipales de Cartago. Mi función es proyectar, programar, adoptar y desarrollar estrategias tendientes a la reducción de perdidas del servicio. Promover metodologías y tecnologías que promuevan un uso eficiente y de ahorro del servicio, buscando no solo el mejoramiento de los indicadores de gestión empresarial y de los procesos técnicos de administración, sino también un cambio en los patrones de consumo de los usuarios.
Cada sistema tiene un punto óptimo de pérdidas; no se puede pretender reducir las pérdidas a cualquier costo. La decisión de seguir reduciendo pérdidas debe estar respaldada por un análisis de costo/beneficio.
Tener la oportunidad de contribuir a un cambio en el modelo de administración, en pro de satisfacer necesidades básicas, como son los servicios públicos domiciliarios, nos obliga cada día a ser más productivos y competitivos, tenemos el compromiso explicito de asegurar una productividad basada en la innovación y sostenibilidad permanente de los recursos.
La gestión pública que hoy se busca, requiere de trabajadores más calificados, preparados para trabajar en equipo y para enfrentar situaciones nuevas. De hecho lo que se busca es incorporar técnicas de gestión más avanzadas para dar más eficacia y eficiencia al funcionamiento de las instituciones públicas.
El querer participar activamente en el desarrollo de mi región, me ha llevado a tener que prepararme de forma integral. Los grandes retos que tenemos los funcionarios públicos, es concebir una empresa, con los mayores niveles de bienes y servicios sociales para mejorar la calidad de vida de nuestra población.
A nivel personal una de las expectativas que tengo del modulo de Mercado Estratégico e Investigación de Mercados, es aprender a hacer una investigación de mercado en el sector público, aplicando las teorías de marketing a la administración pública, desde un punto de vista empresarial, que genere rentabilidad a toda la sociedad.
Cada sistema tiene un punto óptimo de pérdidas; no se puede pretender reducir las pérdidas a cualquier costo. La decisión de seguir reduciendo pérdidas debe estar respaldada por un análisis de costo/beneficio.
Tener la oportunidad de contribuir a un cambio en el modelo de administración, en pro de satisfacer necesidades básicas, como son los servicios públicos domiciliarios, nos obliga cada día a ser más productivos y competitivos, tenemos el compromiso explicito de asegurar una productividad basada en la innovación y sostenibilidad permanente de los recursos.
La gestión pública que hoy se busca, requiere de trabajadores más calificados, preparados para trabajar en equipo y para enfrentar situaciones nuevas. De hecho lo que se busca es incorporar técnicas de gestión más avanzadas para dar más eficacia y eficiencia al funcionamiento de las instituciones públicas.
El querer participar activamente en el desarrollo de mi región, me ha llevado a tener que prepararme de forma integral. Los grandes retos que tenemos los funcionarios públicos, es concebir una empresa, con los mayores niveles de bienes y servicios sociales para mejorar la calidad de vida de nuestra población.
A nivel personal una de las expectativas que tengo del modulo de Mercado Estratégico e Investigación de Mercados, es aprender a hacer una investigación de mercado en el sector público, aplicando las teorías de marketing a la administración pública, desde un punto de vista empresarial, que genere rentabilidad a toda la sociedad.
miércoles, 17 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario